top of page

Descripción

Situación

Situación_hotel_Madrid.png

El hotel Madrid estaba situado en la calle Duque de la Torre (hoy Arroyo), haciendo esquina con la calle Pino. El jardín comunicaba por medio de una verja con una vivienda familiar cuya fachada estaba en la calle Perales, nº 9.

La fachada

Calle Arroyo 2020.jpeg

Arriba, a la izquierda: Perspectiva de la calle Duque de la Torre (hoy Arroyo) hacia 1922, con el hotel Madrid al fondo (Fuente: www.villademarmolejo.es). A la derecha: vista de la calle en 2020.

Detalle de la fachada comparado con una fotografía de 1984.

 

 

 

 

 

La planta principal

43EA7762-5B00-4976-8810-ED7FE549A9F7_1_1

Desde la entrada principal de la calle Duque de la Torre (Arroyo / Matías Vidal / Francisco Calero) se accedía a un zaguán donde había dos habitaciones (el nº 1 y el nº 2).

De ahí,  a través de una puerta de hierro se accedía al patio central. En este, por una escalera que surgía a la derecha (en las fotografías aparece a la izquierda) se subía a la primera planta.

Después de los arcos, la puerta que se ve a la izquierda de la fotografía (a la derecha, llegando desde la puerta principal) es la del comedor.

En la imagen de la derecha, algunos huéspedes, vecinos del pueblo y amigos de la familia posan en el patio central para una foto de grupo.

La puerta de la izquierda es de una de las habitaciones, destinada a una de las hijas de la familia. Esa habitación tenía cinco puertas, lo que se explica por el uso anterior del edificio: una casa de juego.

IMG_0561_edited.jpg

En la imagen de la derecha se puede ver que el diseño de las baldosas del pavimento se ensancha. Este punto se corresponde en la parte alta con los arcos lobulados de la fotografía superior. Desde ahí, el pasillo iba hasta el jardín. La puerta que daba acceso a él se puede ver al fondo de la imagen.

Luisa Ollero en pasillo del hotel.png

El comedor

En el comedor se servían en temporada tres comidas diarias (desayuno, comida y cena). La oferta de la cocina, como en todos los grandes hoteles del pueblo, era enorme (seis o siete platos diferentes por la mañana y por la noche).

 

 

 

 

 

 

Antonio Recio, de Málaga, fue probablemente el cocinero más asiduo en la cocina del hotel. La paella y las perdices era dos de las especialidades más solicitadas. El pan venía de la panadería de Frasquito Medina.

A través de un torno llegaba la comida de la cocina. 

De las paredes colgaban ocho espejos isabelinos. 

postal_anverso_hotel_Madrid.png
IMG_1366.JPG
espejo isabelino salón hotel Madrid.png
IMG_1366.JPG

 

El salón

En el salón había un piano alemán y una pantalla de cristal que daba al comedor.

El salón se destinaba a la organización de bailes y eventos especiales. Había tres lámparas de cristal (una grande en el centro y dos pequeñas a los lados). La central acabó vendiéndose a la Iglesia de San Ildefonso de Madrid cuando el hotel se desmanteló a principios de los años 60. 

Manuela_Ollero_y_Manuel_Casal.jpeg

El jardín

Luisa Hierro en el jardín.jpeg

El jardín era considerado la joya de la casa. Aunque no era demasiado grande, era muy fresco y agradable tanto para los propietarios como para los agüistas y otros vecinos del pueblo. Muchas de las fotografías conservadas se hicieron bajo la palmera central.

Luis González García, el jardinero (hijo del jardinero del hotel Los Leones), se encargó durante muchos años de cuidarlo, cultivar muchas variedades de plantas y llenarlo de flores.

En él había una pérgola, tres palmeras, tulipanes, nardos, damas de noche, geranios, claveles, rosales, crisantemos, buganvillas, violetas, jazmines, mimosa, entre otras plantas, además de una alberca  y un pozo...

Una verja de hierro comunicaba el hotel con la "casa chica", residencia de la familia fuera de temporada (calle Perales).

​Más fotos del jardín en la sección Personas.

bottom of page