El hotel Madrid de Marmolejo
1
La fonda La Española
ā
Antonio Ollero García (padre de Juan Ollero Peña) había fundado hacia 1880 la fonda La Española, que más tarde se convertiría en el hotel Español. No está muy claro actualmente, pero parece ser que parte de esta actividad hostelera está relacionada con el origen del hotel Madrid.
2
La casa de juego
Se sāāabe que el edificio principal del hotel había sido anteriormente una casa de juego y que algunas de sus estancias conservaban esa estructura original. Por ejemplo, estaban comunicadas entre ellas por diferentes puertas, lo que no es muy habitual en un establecimiento hotelero.
3
La fábrica de chocolate
Después de su matrimonio con Luisa Hierro Gómez (propietaria del edificio original del hotel Madrid), Juan Ollero le compra a su padre una vieja fábrica de chocolate aledaña, que derriba para construir el jardín. El anterior, que era mucho más pequeño que el definitivo, fue convertido en un comedor destinado al uso familiar.
4
La ocupación
Como el resto de los hoteles de Marmolejo, también el hotel Madrid fue ocupado por tropas del ejército durante la Guerra Civil. En este caso, por el Escuadrón de Caballería Segundo Úbeda, que también ocupó la casa familiar colindante de la calle Perales.
Varios documentos de 1937 atestiguan los esfuerzos de Luisa Hierro por recuperar sus propiedades, lo que parcialmente pudo suceder gracias a la intervención del Gobierno Civil.
Historia
5
La posguerra
Después de la guerra el hotel necesitó una intervención importante para poder recuperar al menos parte del esplendor perdido. La actividad hostelera pudo continuar, pero la crisis económica y el declive del balneario supusieron una lenta agonía.
6
El cierre
La clausura del hotel coincide casi exactamente con el fallecimiento de su propietaria, Luisa Hierro, en 1962. Fuertemente vinculada con el lugar desde su nacimiento, siempre se había negado a vender en vida, a pesar de la crisis del sector y de las ofertas recibidas.